Habas, guisantes y judías
En Educación Infantil se están recogiendo las habas, guisantes y judías. Las vainas están muy engrosadas y crecidas y los profesores aprovechan para explicar la disposición de los frutos.
Recogida de frutos 2018
Esta semana han comenzado a recogerse las acelgas y las lechugas que han crecido más que nunca. La actividad ha resultado muy entretenida.
Gran cosecha
Las huertas de Educación Infantil lucen este año más crecidas que nunca. El gran aporte de tierra en el otoño y las abundantes lluvias de primavera garantizan una gran cosecha.
El huerto en Mayo
Durante la última semana las plantas han crecido de manera espectacular. Habas; judías y guisantes están cuajadas de flores y a punto de comenzar a brotar las vainas.
El huerto en Abril
La llegada del buen tiempo ha permitido comenzar a plantar tomates, calabazas y calabacines que no resisten las heladas y necesitan altas temperaturas.
El huerto en Marzo
Las heladas de la últimas semanas han sido tan frecuentes que se ha optado por mantener los semilleros de habas, guisantes y judías a resguardo en las aulas, a la espera de que se suavicen las temperaturas.
El huerto en Febrero
Los últimos días se han aprovechado para transplantar los semilleros de los guisantes más crecidos a la huerta de cada clase.
Bellotas
Todos los alumnos de Educación Infantil han participado, a finales del mes de octubre, en la actividad ¿Cuánto tiempo tardo en crecer?, consistente en la plantación en semilleros de bellotas de encina, roble y castaño. El taller pretende llamar la atención sobre la lentitud del nacimiento y crecimiento de los árboles, y relacionarlo con la necesidad de contribuir a su respeto y protección por los innumerables beneficios que tiene para el planeta. Se han escogido diferentes especies para que pueda observarse, también, la diferencia en la velocidad de crecimiento, destacando la lentitud de la encina, el árbol más característico de la Península Ibérica.
Se pretende que los alumnos puedan seguir el proceso completo a lo largo de los años que pasen en el colegio: germinación, nacimiento de los primeros brotes, crecimiento del plantón y trasplante a tierra de los ejemplares mejor enraizados.