Reconocer el presente (7)
Os compartimos un vídeo sobre la situación actual en la ciudad de Venecia, donde la ausencia de turistas por la crisis del coronavirus ha ayudado a reducir la contaminación de las aguas de la ciudad, que se ven más cristalinas de lo habitual.
El planeta, el principal beneficiado por el coronavirus
Escrito por El Recoveco Martes, 12 Mayo 2020 09:23
Fábricas cerradas, autopistas vacías, calles desérticas… son estampas que se repiten en todo el mundo a medida que la pandemia de coronavirus avanza inexorablemente. El parón brusco de las actividades humanas tiene, paradójicamente, un gran beneficiado: el medio ambiente. El descenso de la cantidad de desplazamientos en vehículos a motor, la disminución de la producción industrial y el consumo se traduce en menos contaminación, aguas más limpias y cielos más claros. Desde China hasta Venecia, Barcelona o Madrid, estos son algunos de los efectos secundarios positivos de la crisis sanitaria.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/planeta-principal-beneficiado-por-coronavirus_15325
Empezamos el 2020 llenos de proyectos e ideas. ¡Feliz año!
En el curso 2019-2020 seguimos trabajando en Ecoescuela, un proyecto de buenas prácticas medioambientales. ¡intentaremos que sea un año fructífero en actividades!
Fuera los microplásticos de mi cara y de mi ropa
Escrito por El Recoveco Domingo, 03 Febrero 2019 20:35Os adjuntamos direcciones de interés sobre el tema de los plásticos, no pretende ser una lista exhaustiva de enlaces sino un interesante repertorio de noticias y reportajes que han aparecido en diferentes medios desde que se inició el curso.
Os recomendamos que accedáis a la amplia información de National Geographic: planeta o plástico y al de la ONU, Mares limpios.
https://www.ocu.org/consumo-familia/consumo-colaborativo/noticias/residuos-envases-de-plastico
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2018/11/27/neumaticos-microplasticos/
https://elpais.com/ccaa/2018/11/06/madrid/1541491686_074815.html
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/11/03/companias/1541250419_647305.html
https://www.ngenespanol.com/naturaleza/dejar-de-usar-plastico-video-onu-medio-ambiente/
https://verne.elpais.com/verne/2018/10/09/mexico/1539105345_393940.html
https://www.ocu.org/alimentacion/seguridad-alimentaria/informe/migracion-envases-alimentos
https://verne.elpais.com/verne/2018/08/01/articulo/1533121589_119517.html
https://www.ecologiaverde.com/que-plasticos-se-reciclan-y-cuales-no-1168.html
https://elfuturoesapasionante.elpais.com/ropa-hecha-de-basura-para-limpiar-los-oceanos-de-plasticos/
El problema de los plásticos en mares y océanos
Escrito por El Recoveco Jueves, 15 Noviembre 2018 21:26La mesa de trabajo que se ocupa de dar a conocer el proyecto Mares Enredados ha instalado en la entrada de cada pabellón y en el hall principal del Colegio una red de pesca y fotografías de animales afectados por el problema de los plásticos en mares y océanos. El montaje de las redes se ha hecho simultáneamente y han tenido un gran efecto sorpresa sobre los alumnos.