Recopilar actividades (64)
Compartimos el diploma de reconocimiento que hemos recibido del Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por nuestra participación en el programa Recreos Residuos Cero. En septiembre continuaremos con esta y otras iniciativas.
El trabajo de la segunda evaluación de Geografía de 3º de ESO se ha relacionado con el proyecto de Ecoescuela y ha aprovechado la coincidencia con la Cumbre del Clima celebrada en Madrid durante el mes de diciembre. Hemos asistido a través de los medios de comunicación, a las reuniones de políticos y científicos que buscan fórmulas y consensos para que la subida de la temperatura en el siglo XXI en ningún caso supere los 2º C, y nos hemos preguntado qué podemos hacer nosotros, ciudadanos de a pie para contribuir a lograrlo. Frases como “no tenemos planeta B” o “piensa globalmente, actúa localmente” han inspirado el trabajo.
Todos los alumnos han pensado, realizado y fotografiado 36 acciones que puedan formar parte de sus vidas y de sus familia a partir de ahora, compromisos, pequeños gestos cotidianos fáciles de incorporar en el día a día.
Los 36 Ecogestos han contribuido a que los alumnos se “muevan”, se han puesto en marcha y han recorrido las casas, jardines, parques, huertas, han visitado tiendas de comercio justo, hipermercados o comercios libres de plástico, se han subido a las bicis, al patinete, al metro, al autobús o simplemente … ¡Han andado!.
Resultado: ¡un mosaico de mas de 2000 fotografías esperando ser exhibidas! ... lo haremos.
Os remitimos a un enlace con decenas de actividades y planes reutilizando materiales que tenemos en casa
https://saposyprincesas.elmundo.es/especiales/planes-en-casa-ninos-dias-sin-cole/
El confinamiento ha incrementado el uso del contenedor amarillo (destinado a los envases de plástico, latas y briks) un 15% desde que se inició el estado de alarma.
El reciclaje, a pesar del confinamiento, no ha parado. De hecho, es posible gracias a las miles de personas que, cada día, trabajan en la recogida y selección de residuos y al compromiso medioambiental de los millones de ciudadanos que siguen cuidando el medioambiente desde sus casas, separando sus residuos para que se puedan reciclar.
Como muestra de agradecimiento a su labor, Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, ha puesto en marcha una campaña muy especial a través de sus perfiles de redes sociales: #HéroesAPieDeCalle. Así, desde el pasado 9 de abril, la organización ha animado a los ciudadanos de toda España a dibujar o escribir en su bolsa de basura un mensaje de apoyo para agradecer la labor esencial que los servicios de recogida y gestión de residuos están realizando durante todos estos días.
Os animamos a todos a participar
Queremos aprovechar el Día del Libro para retomar la actividad en el Blog, después de este parón obligado. Lo hacemos con una selección de libros y cuentos para los más pequeños relacionados con el Medio Ambiente y la Ecología.
RECREOS RESIDUOS 0 DESDE EL LUNES 24 DE FEBRERO
Escrito por El Recoveco Viernes, 21 Febrero 2020 11:43Desde el próximo lunes todos los recreos del colegio serán residuo cero. Nos hemos adherido a la iniciativa que llevan a cabo cientos de colegios de España apoyando a #TeachersForFuture
Ya tenemos el hashtag de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La autora es la alumna de 3º de ESO, Lucía González
#RODSALES
Hace cinco años 193 países adoptaron en la ONU 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
Estos 17 objetivos denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible se articulan en torno a 169 metas. Para lograr que se alcancen se busca implicar y responsabilizar a todos los sectores: gobiernos, empresas privadas, sociedad civil y también a la comunidad educativa. En particular, han sido muy numerosos los llamamientos y propuestas que se han lanzado para trabajar los ODS desde las aulas, y aún más ahora, al comenzar la década que tiene como horizonte el 2030 como año límite para conseguirlos.
El Colegio no quiere dejar pasar la oportunidad de contribuir su consecución, proponiéndonos desde el inicio de este 2020, trabajar transversalmente sus variados temas: la eliminación de la pobreza, el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa de los ecosistemas o el diseño de nuestras ciudades.
Los alumnos de 3º Educación Primaria realizaron el taller Historia sobre el agua; sus objetivos son hacerles reflexionar sobre la facilidad de acceso al agua en nuestra vida cotidiana y la dificultad que tienen en otras partes del mundo para concienciarles sobre la necesidad de ahorrar agua.